Verónica González, la ucabista que participó en la expansión del Camp Nou

31 de marzo de 2025

Todas las decisiones que tomamos, por más pequeñas que parezcan, nos llevan al camino que emprendemos hoy en día. Este ha sido el pilar fundamental de Verónica González, egresada en 2018 de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de su sede en Guayana. La ucabista se ha desempeñado como Senior Planning Engineer y ha participado en la gestión de proyectos como la reforma y expansión del estadio Spotify Camp Nou, hogar del Barcelona Fútbol Club.

Desde temprana edad, González ha sido una persona estudiosa y curiosa por comprender los acontecimientos del día a día, con el objetivo de establecer criterios propios. Asimismo, ha desarrollado su lado creativo y artístico a través del modelaje.

Al momento de elegir su carrera universitaria en 2011, ya tenía algunos años de experiencia como modelo. Sin embargo, explicó que el modelaje era una profesión subestimada intelectualmente, lo que la llevó a tomar la decisión de formarse en un área que le permitiera destacarse por sus conocimientos. “No tenía claro cuál especialidad elegir, pero para mí ser ingeniera representaba tener retos intelectuales que el modelaje no me estaba dando en esa época”, dejó saber la ucabista. 

Por otro lado, Verónica resaltó la influencia de sus familiares en la decisión de estudiar en la UCAB. Su padre también es ingeniero civil y, en ese momento, otros miembros de su familia estudiaban en la Universidad Católica Andrés Bello, algunos en Caracas y otros en la sede de Guayana. 

Durante sus años de carrera, González demostró interés por participar en actividades orientadas al servicio y a su formación extracurricular. “Formar parte del centro de estudiantes de nuestra escuela y aportar un granito de arena en todas las actividades que organizaron ese año, me enseñó cuánto se puede lograr con un equipo bien organizado y comprometido”, resaltó.

Por otra parte, la ingeniera afirma que lo más valioso de su paso por la UCAB fue rodearse de personas a quienes admira y considera significativas en su crecimiento personal y profesional. Adicionalmente, señaló que haber desarrollado su capacidad organizativa le permitió establecer un balance entre sus estudios, el modelaje y el compromiso social. Esa solidaridad se puso en práctica estando involucrada en actividades organizadas por el Club de Leones, una agrupación encargada de proyectos comunitarios y la Fundación de la Cámara de Comercio de Ciudad Bolívar.

“Para mí, todo cobra un significado más grande cuando el proyecto en el que trabajo tiene un impacto positivo en la vida de las personas. Saber que mi esfuerzo puede contribuir a un cambio real y tangible me motiva a dar lo mejor de mí en cada iniciativa que emprendo”.

La perseverancia, la disciplina y la vocación social son principios que han marcado su trayectoria. A pesar de que el cambio rutinario, luego de graduarse, no haya sido sencillo, Verónica no se dio por vencida y emigró a España en 2020 en busca de oportunidades que le permitieran dar lo mejor de sí misma dentro un ambiente laboral sano y estabilidad económica. 

No obstante, González comentó que recibió una oportunidad que trazó un antes y un después en su desarrollo profesional. Tras ser contratada por una consultora, se le asignó formar parte del equipo de gestión de proyectos en una de las unidades de Fusion for Energy, organización responsable de la participación de la Unión Europea en el proyecto Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER, por sus siglas en inglés). “Allí se comprobó lo valioso que es tener un título universitario y lo valioso de haber estudiado ingeniería, porque a pesar de que no estaba relacionada directamente con mi carrera, fue ese el motivo por el cual me eligieron para ese cliente”, enfatizó.

Esta experiencia reafirmó su deseo de dar el siguiente paso en su vida académica, aspirando encontrar nuevas herramientas para desenvolverse con plenitud en la gestión de proyectos, especialmente en áreas como planificación, gestión de riesgos y control de costes. Entre finales de 2023 e inicios de 2024, González realizó un Máster en Gestión de Proyectos en La Salle Campus, en Barcelona, España.

Luego de buscar oportunidades laborales relacionadas con la gestión de proyectos, la planificadora ucabista ingresó a una consultora sin saber lo que le esperaba: “La verdadera sorpresa llegó cuando supe que el proceso de selección era para el proyecto de la reforma y expansión del Spotify Camp Nou”, recordó.

Nuestra egresada contó que, desde su adolescencia, ha sentido admiración por el Barcelona Fútbol Club. Por lo tanto, ser parte del equipo responsable de la renovación del estadio no solo supone un logro profesional, sino que también implica una experiencia emocionalmente significativa. “Formar parte de algo así es comprender que no hay nada que se logre por el trabajo de una sola persona. Es el esfuerzo conjunto de un equipo lo que consigue que se lleve a cabo. Y ya solo formar parte, una pequeña parte, te debe hacer sentir orgulloso”, expresó.

Su participación en la reforma y expansión del Camp Nou se vio dividida en dos grandes etapas. En sus inicios, la ucabista desarrolló funciones como Planning Engineer, desde la consultora que la había contratado. Algunos meses después, se vio involucrada en mayores responsabilidades, debido a que pasó a ser parte de la constructora principal del proyecto. “Asumí un rol de Senior Planning Engineer que me permitió aportar de manera mucho más profunda y enfrentando desafíos que de verdad fortalecieron mis habilidades y mi visión dentro del mundo de la construcción”, afirmó.

Durante su trayectoria profesional en la ingeniería y la gestión de proyectos, también continuó desarrollando su carrera en el mundo del modelaje. Verónica destacó que, además de participar en distintos proyectos, ha tenido la oportunidad de impartir clases de modelaje en la Academia de Modelos Arianny Rivas.

En febrero de este año, cumplió sus objetivos y culminó su gestión en el proyecto de reforma del Spotify Camp Nou. Sin embargo, lejos de ser el fin de una etapa, representa un nuevo paso en su camino como profesional. González comentó que recientemente emigró a Australia, con la finalidad de dar inicio a un nuevo proyecto y de enfrentar nuevas oportunidades, tanto laborales como personales.

Cada uno de sus logros nos demuestra el gran poder que supone la suma de pequeños elementos para crear algo mucho más grande. Desde tomar decisiones como asumir caminos profesionales, participar en iniciativas alineadas con los principios personales, buscar nuevas oportunidades en un país distinto o hasta formar parte de equipos numerosos para construir obras que permanecerán en el tiempo.

La capacidad de discernir, el esfuerzo y la dedicación para cumplir objetivos y la vocación al servicio de los demás son características que le han permitido a nuestra egresada construir su propio camino y que, como ucabistas, debemos tener presentes en cualquier ámbito de nuestras vidas.

Texto: María Cristina Domínguez / Fotos: Cortesía de Verónica González.