La etapa universitaria está llena de momentos que nos permiten descubrir diferentes áreas en el campo laboral, desarrollar habilidades para emprender proyectos, e incluso, encontrar aquello que nos apasiona. Este es el caso de Kilian De Fries, egresado de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en el año 2000. Actualmente, el ucabista fusiona su vida profesional con su pasión como presidente de Cervecería Tovar.
Desde el momento de elegir su carrera universitaria, De Fries ha considerado la ingeniería como un camino necesario para la formación de profesionales integrales. Asimismo, señaló que la ingeniería industrial representaba una oportunidad para explorar distintas ramas y, con ello, encontrar su vocación.
Nuestro egresado afirma que lo más valioso de su paso por la UCAB es la visión hacia la excelencia, que le permitió fortalecer su actitud ante los retos. “La etapa universitaria en la UCAB fue una buena preparación para la vida profesional, permitió que los niveles altos de exigencia se volvieran parte de mi día a día y, al final, la vida profesional es exigente y requiere personas acostumbradas a lidiar con niveles altos de estrés y exigencia”, explicó.
Por otra parte, el ingeniero ucabista recuerda sus años de carrera como una experiencia fundamental para la vida laboral gracias a sus profesores, quienes, enfatizó, siempre estuvieron comprometidos con el aprendizaje de los estudiantes y el esfuerzo para lograr objetivos.
De su etapa formativa resaltó dos momentos académicos que marcaron su trayectoria profesional. En primer lugar, mencionó una simulación operativa de una industria cervecera con el profesor Diego Cazaña, quien le asignó el rol de presidente. “Esa postulación se volvió profética para mí sin, en aquel momento, ni siquiera tener contacto con ninguna cervecería. Eso se volvió lo que yo soy actualmente”, afirmó.
Kilian, además, destacó un trabajo que realizó para la materia Evaluación de Proyectos, con el profesor José Luis Pereira, en el que eligió el proyecto de instalar una fábrica de cervezas. “Para presentar este proyecto me preparé, leí muchos libros de cómo hacer cerveza y evalué los costos de producción, y en el proceso me apasioné con los detalles, y de ahí en adelante no he dejado de estar vinculado con la cervecería”, expresó.
Luego de culminar sus estudios, el egresado ucabista sabía que quería dedicarse a la cervecería, por lo que se encontró con el proyecto recién puesto en marcha de Cervecería Tovar, y no dudó en buscar formas de aportar para trabajar en él. Tras conversar con el encargado de la cervecería en aquel momento, encontró la necesidad de preparar a la empresa para una certificación ISO 9000, lo que le permitió hacerse cargo de crear manuales para dicha certificación y, cuatro meses después, encargarse de la planta.
Al finalizar su primer proyecto en Cervecería Tovar, el ingeniero continuó su formación académica. De Fries afirma que para llevar a cabo proyectos exitosos, especialmente en su campo de interés, debía tener mayor preparación en las áreas de mercadeo y finanzas además de conocimientos en cervecería. En 2001, hizo un postgrado para Maestro Cervecero; en 2005 realizó un Master en Administración de Empresas; y, en 2008, un Máster en Finanzas. “En ese periodo que estudié mis postgrados trabajé en empresas tanto de publicidad como de consultoría, reforzando el aprendizaje de las maestrías que posteriormente podría aplicar en el proyecto cervecero”, comentó.
Poco tiempo después de terminar sus estudios de maestría, el entonces encargado de Cervecería Tovar le ofreció volver a la empresa y hacerse cargo. El ingeniero ucabista contó que, además, propuso un proyecto de reestructuración con el propósito de brindarle mayor rentabilidad a la empresa; proyecto que considera en la actualidad como uno de sus logros más significativos. “Hemos aumentado la capacidad de producción de la empresa significativamente desde su fundación. Pasamos de ser una pequeña planta a ser una fábrica industrial muy tecnificada”, destacó.
Desde ese entonces, nuestro egresado se ha desempeñado como presidente y maestro cervecero de Cervecería Tovar, siendo responsable de la supervisión y el control de calidad de las cervezas durante toda su preparación. Por otro lado, su gestión le ha permitido llevar adelante a su equipo de trabajo y, con ello, crear nuevos productos y mantener a la empresa en crecimiento. Hoy en día, Cervecería Tovar cuenta con más de doce productos con distribución en todo el país y se ha consolidado como una de las microcervecerías más importantes en Venezuela.
“La innovación es parte de nuestro ADN y nos ha sido muy útil para adaptarnos a los cambios del mercado. Una de nuestras fortalezas es que es una organización con una estructura muy horizontal y eficiente que permite que la información y los procesos de desarrollo e innovación fluyan muy rápido”.
De esta forma, Kilian De Fries no solamente es un ejemplo de que, con dedicación, podemos trabajar en lo que nos apasiona, sino también nos demuestra lo que significa ser un ucabista integral, que va más allá del conocimiento adquirido en las aulas de clases. Se trata de buscar una formación constante y desenvolverse en distintas áreas para afrontar retos y cumplir objetivos que nos permitan innovar y ser líderes, a través del esfuerzo y la disciplina.
Texto: María Cristina Domínguez / Fotos: Cortesía de Kilian De Fries